Nuestra Historia
Good Neighbors International es una organización humanitaria, no gubernamental y sin fines de lucro, fundada en Corea del Sur en 1991. Actualmente, Good Neighbors está presente y desarrolla proyectos en más de 39 países. Tiene sus sedes centrales en Seúl y Los Ángeles.
En el trabajo diario, nos concentramos en proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes; y promover el desarrollo comunitario.
El respeto y promoción de los derechos humanos es primordial para de la misión de Good Neighbors. Organizamos nuestro trabajo en seis líneas de acción: Educación, Salud, Promoción y protección de los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes, Agua y Saneamiento, Generación de ingresos y entrega de ayuda humanitaria.
Estas líneas de trabajo se traducen en promoción del desarrollo, especialmente de las personas, familias, grupos y comunidades que viven en condiciones de pobreza, marginalidad y/o exclusión. Priorizamos el acceso a la educación, la cultura, la capacitación, el trabajo, la salud, la vivienda; la protección del medio ambiente; la creación de microempresas, de pequeña producción y consumo popular; la promoción y defensa de los derechos humanos; y actividades deportivas y recreativas, en contextos urbanos y rurales.
Good Neighbors en Chile
Llegamos a Chile en respuesta a las emergencias producidas por el terremoto y tsunami de febrero 2010. En aquella ocasión, un grupo de voluntarios/as de Good Neighbors International arribó para distribuir ayuda humanitaria a personas y comunidades vulnerables. En 2011 nos establecimos como una corporación de derecho privado, autorizada por el Ministerio de Justicia.
Buscando lograr un cambio duradero y sostenido en el tiempo, seguimos acompañando a las personas y sus comunidades en la creación de un nuevo futuro para sí mismas.
La oficina central de Good Neighbors Chile está en Santiago; y trabajamos en éstas comunidades: Pudahuel, Valparaíso, El Carmen y Hualañe.
Con tu apoyo ocurren #BuenosCambios
Haz una donación ahora para que con tu apoyo podamos seguir trabajando y protegiendo a niñas y niños, y sus comunidades.